La vitamina B12 es una de los nutrientes más complejos conocidos por el hombre. Sus aportes a las funciones del cuerpo son muchas. Principalmente las ligadas al cerebro y al sistema nervioso. También se le conoce como Cobalamina y está presente en muchos alimentos de origen animal y en muy pocos alimentos de origen vegetal; de forma agregada, no natural. Por esto es importante conocer los alimentos con Cobalamina y poder incluirlos en nuestra dieta.
¿Qué es la Vitamina B12?
Antes de centrarnos en sus magníficas propiedades. Debes saber qué es la vitamina B12 y cuál es su función en el organismo. Esta vitamina compleja pertenece a los suplementos del Grupo B.
Es un nutriente que ayuda a mantener sanas las células cerebrales y los glóbulos rojos. También es un eslabón esencial en la elaboración del material genético presente en todas las células del cuerpo.
Alimentos con mayor concentración de Vitamina B12
Las mayores fuentes de Cobalamina son los mariscos. Luego tenemos los cereales con vitamina B12 sintética agregada y por último la tenemos en la carne de algunos animales y en los lácteos.
1. Mariscos: de todos los mariscos, son las almejas las que tienen mayor concentración de esta vitamina, unos 1648 mg. Otros mariscos altos en Cobalamina son el caviar, pulpo, mejillones y las ostras.
2. Hígado de cordero: el hígado de cordero lo podemos comer en paté o asado y nos aporta unos 1428 mg de Cobalamina
3. Cereales: los cereales que contienen agregada la vitamina B12 de forma artificial. Pueden venir en forma de barritas o sueltos. También suelen agregar este nutriente a la leche y a algunos quesos.
4. Ternera: la carne de ternera, además de ser deliciosa y muy saludable por su poca grasa. Contiene unos 103 mg de Cobalamina.
5. Queso suizo: de los lácteos, el queso suizo contiene 56 mg Cobalamina.
Beneficios de la Vitamina B12
- Previene la demencia y otras enfermedades de tipo cognitiva como el Alzheimer
- Protege de enfermedades cardiovasculares
- Regenera las células del ADN
- Reduce el riesgo de padecer cáncer.
- Mantiene óptimos los niveles de energía.
Una persona que tiene bajos los niveles de este nutriente. Tiene mayores probabilidades de sufrir anemia, depresión, ansiedad, insomnio y fatiga. Entre otros padecimientos.

Según el Linus Pauling Institute, de la Oregon State University. Existen varias deficiencias derivadas de la pobre ingesta de este nutriente. Los principales grupos de riesgo son los adultos mayores de 50 años, niños que son amamantados por embarazadas con bajos niveles de vitamina C y los vegetarianos estrictos.
¿Qué pasa si no consumes suficiente vitamina B12?
La deficiencia de Cobalamina causa cansancio y debilidad. Así como pérdida del apetito, pérdida de peso y anemia megaloblástica. También es muy posible que se manifiesten problemas neurológicos. En los bebés, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso del crecimiento, problemas del movimiento y anemia megaloblástica.
Hay que ser muy precavidos. Porque las altas concentraciones de ácido fólico. Pueden ocultar una deficiencia de vitamina B12. Sobre todo si se está tratando la anemia megaloblástica. Esta enfermedad es característica de la deficiencia de vitamina B12. El ácido fólico no corrige el daño progresivo al sistema nervioso que causa la deficiencia de Cobalamina. Por esta razón, los adultos sanos no deben consumir más de 1,000 mcg (microgramos) de ácido fólico por día.
Complicaciones derivadas del deficiente consumo de Cobalamina.
Son muchas las complicaciones para la salud y las enfermedades oportunistas que atacan al organismo con deficiencia de Cobalamina.
- Anemia perniciosa: este tipo de anemia se manifiesta por deficiencia de vitamina B12. Los globulos rojos disminuyen y por eso los intestinos no absorben correctamente este nutriente.
- Problemas neurológicos: entumecimiento y cosquilleo en pies y manos. Así como dificultad para caminar, desorientación, falta de retentiva, demencia.
- Problemas gastrointestinales: dolor abdominal y estreñimiento.
- Accidentes cardiovasculares: propensión a los ataques cardíacos.
- Depresión: imposibilidad de funcionar correctamente en el día a día. Problemas de adaptación y cognición.
Los Vegetarianos y la Vitamina B12
Las personas vegetarianas tienen una tendencia a realizar un consumo deficiente de vitamina B12. Porque no comen alimentos de origen animal. Ellos deben tomar precauciones, como incluir en su dieta un suplemento o complemento orgánico. Pueden consumir cereales y lácteos vegetales que estén fortificados con Cobalamina.
El Complejo B de Nutrilite es la mejor opción. Ya que ofrece no solo la vitamina B12. Sino también el resto de las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, B12 y ácido pantoténico). Requeridas para mantener las funciones de metabolismo energético y del sistema nervioso. Este valioso suplemento puedes encontrarlo en Amazon a muy buen precio y lo recibirás directamente en tu hogar.
Suplementos del grupo B eficaces para tratar la deficiencia de Cobalamina.
Aquí debajo te dejo una tabla con los suplementos del grupo B más solicitados por la población. Algunos son aptos para veganos por su composición completamente natural.
[amazon table=»7495″]