Con la llegada de la primavera los alérgicos al polen manifiestan diversos síntomas, la rinitis alérgica es el más frecuente. Aunque en algunos casos a este trastorno, no se le da demasiada importancia y puede pasar hasta desapercibido, en otros casos, la congestión nasal, el lagrimeo, el picor nasal, la tos o la dificultad para respirar, pueden llegar a condicionar la vida del alérgico.
¿Cuándo aparecen las alergias y por qué?
Generalmente las alergias con la rinitis alérgica como síntoma, suelen aparecen en la niñez y adolescencia, pero pueden surgir en cualquier momento de la vida tanto en hombres como en mujeres, aunque no se hayan padecido nunca. Todo depende de la susceptibilidad individual y también de la exposición al agente que provoca alergia.
Se trata de una patología que puede heredarse, de hecho, se estima que el 70% de los hijos de padres alérgicos serán más propensos a padecer alergias.
¿Consejos para minimizar los síntomas de las alergias?
· Beber dos litros de agua.
· Tomar alimentos ricos en Vitamina C: naranja, limón, pomelo, cerezas acerola, kiwis, etc.
· Reforzar nuestra alimentación con Suplementación Alimenticia 100% natural. Nuestra recomendación es:
Vitamina C





