La miel es uno de los productos más deliciosos del mundo y más conocidos por provenir de las abejas. Es bien sabido que este alimento es rico en minerales y proteínas, sin embargo no es lo único bueno que tienen para ofrecernos las abejas al mundo.
El polen de abejas es considerado como un remedio holístico gracias a sus infinitas propiedades para la salud y la gran cantidad de nutrientes que contiene, no obstante es muy desaprovechado y no se utiliza como debería para sacar el 100% de lo que ofrece.
¿Qué es el polen de abeja?
Los datos recolectados de este alimento arrojan que al menos su composición es de 40% de proteínas y el restante se divide en ácido fólico, aminoácidos y vitaminas como la B. Se le conoce por ser muy completo y contener una mezcla de nutrientes comúnmente no vista en productos de origen animal.
Contiene más aminoácidos que los huevos, el queso e inclusive la carne de res; siendo de igual forma, una de las fuentes animales que más proteínas aporta. Dichas proteínas se encuentran en forma de aminoácidos libres; la forma perfecta para el cuerpo se nutra directamente.
El polen es uno de los 20 alimentos más recomendados como fuente de energía y puede utilizarse con múltiples fines, sobre todo en el área de la medicina para tratar afecciones de la piel, problemas digestivos e igualmente a regular las deficiencias nutricionales del paciente.
Como dato interesante, no está de más saber cuánto tiempo le toma a este pequeñito animal crear el polen. Para que incluyamos en nuestra dieta una cucharada de polen, las abejas deben trabajar al menos 8 horas al día durante 1 mes para crear más de 2.5 mil millones de granos de polen.
10 propiedades y beneficios de consumir polen diariamente
1. Gran fuente de energía
Debido a la gran cantidad de proteínas, carbohidratos y vitamina B que contiene el polen, lo convierte en un energizante por excelencia. Ayuda a combatir la fatiga y aumentar la resistencia durante el día.
2. Humectante de la piel
Las vitaminas y aminoácidos contenidos en el polen ayudan a regenerar las células de la piel, mejorando así las zonas afectadas por la irritación y aliviando las afecciones inflamatorias como el eccema o la psoriasis.
3. Previene el asma
Gracias a la gran cantidad de antioxidantes que posee el polen de abeja, genera un efecto antiinflamatorio en los tejidos pulmonares, siendo esto de gran ayuda para la prevención y tratamiento del asma.
4. Ayuda a mejorar las alergias
Complementando un poco el punto anterior, en conjunto a los antioxidantes, el polen posee un efecto reductor ante la presencia de histamina, siendo así de gran ayuda para mejorar y tratar las alergias.
5. Mejora el sistema digestivo
Además de todas las vitaminas, minerales y proteínas, cuenta con un alto contenido de enzimas, las cuales son indispensables para una buena digestión. Su presencia ayuda a mejorarla, así como también a obtener todos los nutrientes de los alimentos consumidos.
6. Refuerza el sistema inmunológico
Volviendo a su composición rica en antioxidantes, es ideal para proteger las células de la oxidación causada por radicales libres; esto quiere decir que cuenta con propiedades antibióticas las cuales ayudarán a proteger el cuerpo de virus y afecciones.
7. Tratamiento de adicciones
Como te comentamos al principio, el polen de abejas es altamente usado en la holística y en esta materia, se utiliza frecuentemente para curar la adicción e inhibir los síntomas de ansiedad, impulsos y abstinencia. Al ayudar con la ansiedad, es muy buena para aquellos que quieran perder unos kilos de más, ya que brinda increíbles beneficios cuando de control de peso se trata.
8. Fortalece el sistema cardiovascular
Entre los tantos nutrientes y particularmente, antioxidantes contenidos en el polen de abejas, uno en específico, llamado Rutina es increíble para el fortalecimiento de los vasos sanguíneos. Dicho bioflavonoide ayuda a mejorar los problemas circulatorios, reduciendo los niveles de colesterol en sangre, previniendo ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares.
9. Alivia los problemas con la próstata
La hiperplasia benigna de próstata es una afección muy común entre los hombres cuando la vejez se va acercando. El polen de abeja es una excelente opción para aliviar los síntomas. Dicho alimento ayuda a reducir la inflamación, deteniendo igualmente las ganas frecuentes de orinar.
10. Previene la infertilidad
Se le conoce como un gran estimulante y restaurador de la función ovárica, por lo que es muy utilizado para ayudar en la concepción. De igual modo, se dice que es un excelente reforzador hormonal, es decir que cumple la función de afrodisíaco.
¿Cómo consumir polen de abeja?
El polen es un alimento muy energizante. Actúa mucho más rápido y más eficazmente cuando se toma durante las comidas, especialmente con frutas. Dicha mezcla ayuda a mejorar y a limpiar la flora intestinal.
Se recomienda consumir una cucharada en el desayuno con el apoyo de un trozo de fruta. Las fibras contenidas en la fruta, ayudan a reforzar la actividad del polen fresco.
Si tú eres vegano es importante saber que también puedes consumir polen de abejas. Los apicultores eliminan el polen de las colmenas sin perturbar o dañar a las pequeñas en el proceso.
[amazon table=»7673″]